Identidad
Recordando al gordo Gimenez
…..La comida constituye un importante rasgo de la cultura de los pueblos. La ropa, la música, las creencias religiosas, hábitos, costumbres y la cocina van moldeando la identidad de la gente y, aunque las modernas técnicas, el avance de los medios de comunicación y el transcurrir del tiempo la van modificando, se conforman verdaderos pilares de la identidad cultural. La forma de hacer el sexo y de comer, son las mas elaboradas por el hombre y lo han distanciado del mundo de los animales mas que otras actividades…..
...En medio del torbellino mundial, las redes informáticas y la globalización los invito a mi mesa a pasar un rato agradable, charlando de fútbol y de política y a degustar unas ricas ensaladas con un churrasco jugoso, regados por un buen vino tinto…
De: "Que se come en la Argentina"
Hector Norberto Giménez.
lunes, 11 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
SRES, EL DULCE DE LECHE
Yo conocía esta historia pero, leyendo al gran cocinero vasco Juan Mari Arzak, y su recetario de cocina descubrí su investigación sobre el susodicho, supuestamente y trayendo a cuento el trabajo de Emmy de Molina (gastrónoma argentina) sobre el nacimiento del "único alimento auténticamente nacional argentino", este nace en el año 1829 en el ACUERDO DE CAÑUELAS celebrado entre el Gral Rosas y el Gral Lavalle, donde cuentan que Lavalle llega agotado por haber cabalgado mucho hasta el campamento de Rosas, y después de pedir a sus soldados que lo busquen y anuncien su llegada, viendo el camastro que aquel usaba, tentado se acuesta y de inmediato se queda dormido.La mulata que preparaba la lechada (leche hirviendo con azucar) para el mate que así preparaba Rosas, se indigna por ver usurpado el camastro por quien ella consideraba enemigo de su jefe, y corre a buscar soldados para que lo echen , dejando olvidada la lechada que calentaba lentamente.
Queda como el repostero pero sirve para untar en pan o galletitas, cuerpos y demás pruebenlo es buenísimo,que porque ponemos tres latas? fácil si vas a gastar gas por lo menos que cunda para unos días.
martes, 29 de marzo de 2011
MONDONGO A LA ESPAÑOLA
y demás.
Este es un plato bueno para el día del trabajador o 25 de mayo,o cualquier festivo de invierno.
1/2 kg de mondongo (callos de ternera) 1 cebolla
1 ají (pimiento) rojo 100 gr de panceta (bacon) salado
2 tomate mediano 1 chorizo colorado
100 legumbre (garbanzos o alubias o las dos )
. Hacemos un sofrito con la cebolla,el ají (pimiento) rojo, la panceta salada y el chorizo colorado, rehogamos todo, se le agregan 2 tomates medianos cortados en cubitos y se levanta con 1 vaso de vino (en la salsa , no se lo tome ,o toméselo pero eche otro en la salsa) a eso le agregamos el mondongo cortado a cubitos (al que previamente habremos hervido con una hoja de laurel y sal hasta que este tierno) y 4 papas medianas cortadas en cachelo (como partidas con el cuchillo pero sin cortar para que el almidón salga y deje espesura al guiso)
Cuando la papa esté en su punto (18 min +o-) ajustamos sal, agregamos pimentón dulce,100gr de garbanzos cocidos y 100 gr de porotos (alubias)cocidas .
A alguna gente le gusta en el momento de cocer el mondongo tambien cocer una o dos patitas de cordero o cerdo y agragarlas con su gelatina y todo.
lunes, 28 de marzo de 2011
La cocina en el cine
"Como agua para chocolate " donde Tita despechada llora sobre una tarta que provoca una angustia general en todos los invitados a la boda de su hermana con su amado y sus codornices en petalos de rosa que conmueven hasta la mas frigida y al mas seco de los amantes,
Es que la comida esta en nuestra cultura de una forma magica ,homenajeamos con la comida ,conquistamos con la comida,seducimos ,competimos (nadie hace el arroz como mi abuela ?)(que le pone billetes de 500 euros?)
Hay quien ha matado con la comida y quien se ha dejado morir sin parar de comer.Lo cierto es que la comida en nuestra cultura ocupa un sitio fundamental, los españoles van de vacaciones a un sitio y lo primero que cuentan es lo que se come,los argentinos enseguida invitabamos a morfar y te cocinaban hasta que pedias por favor dejar de comer.No concebimos un asado sin ritual o una reunion sin comer ,o el mate seco o una cena romantica con solo una ensalada aunque las urgencias no dejen ni probar el segundo plato ,como dicen los gallegos,-"comemos o que ",- "o que, y despues comemos" pero comer comemos .
Dejo el tema abierto porque tiene mucha tela y quiero recoger opiniones un beso
HASTA OTRA LUIS