Identidad

Recordando al gordo Gimenez


…..La comida constituye un importante rasgo de la cultura de los pueblos. La ropa, la música, las creencias religiosas, hábitos, costumbres y la cocina van moldeando la identidad de la gente y, aunque las modernas técnicas, el avance de los medios de comunicación y el transcurrir del tiempo la van modificando, se conforman verdaderos pilares de la identidad cultural. La forma de hacer el sexo y de comer, son las mas elaboradas por el hombre y lo han distanciado del mundo de los animales mas que otras actividades…..

...En medio del torbellino mundial, las redes informáticas y la globalización los invito a mi mesa a pasar un rato agradable, charlando de fútbol y de política y a degustar unas ricas ensaladas con un churrasco jugoso, regados por un buen vino tinto…

De: "Que se come en la Argentina"

Hector Norberto Giménez.

martes, 29 de marzo de 2011

MONDONGO A LA ESPAÑOLA

   Receta típica argentina, desde el Río de la Plata  decimos gallegos a todos los españoles, rusos a los rubios y turcos a los arábigos y a la española a todo lo que lleve lo tradicional español ,sofrito de cebolla,pimientos ,laurel, ajo ,bacon ,chorizo
y demás.

   Resulta que al llegar a España uno se da cuenta de la riqueza de la cocina española y su variedad regional, así se entera que los callos de andalucia se hacen de cerdo (algunos vienen en barras como de fiambre con su gelatina y chorizo y condimentado) y se le prepara un sofrito de cebolla, pimientos, alguna guindilla, se agrega el callo en barra y garbanzos (c/n) y tenés un primero.En Madrid son de ternera con garbanzos.
  En la Argentina no hay primero y segundo en casa (gracias si hay de morfar)  solemos comer un solo plato y repetir  o empujar con ensalada.
  Este es un plato bueno para el día del trabajador o 25 de mayo,o cualquier festivo de invierno.
Debemos comprar +o- para 4 comensales:

 1/2 kg de mondongo (callos de ternera)   1 cebolla
 1 ají (pimiento) rojo                                         100 gr de panceta (bacon) salado
 2 tomate mediano                                           1 chorizo colorado
 100 legumbre (garbanzos o alubias o las dos ) 

. Hacemos un sofrito con la cebolla,el ají (pimiento) rojo, la panceta salada y el chorizo colorado,  rehogamos todo, se le agregan 2 tomates medianos cortados en cubitos y se levanta con 1 vaso de vino (en la salsa , no se lo tome ,o toméselo pero eche otro en la salsa) a eso le agregamos el mondongo cortado a cubitos  (al que previamente habremos hervido con una hoja de laurel y sal hasta que este tierno) y 4 papas medianas  cortadas en cachelo (como partidas con el cuchillo pero sin cortar para que el almidón salga y deje espesura al guiso)
 Cuando la papa esté en su punto (18 min +o-) ajustamos sal,  agregamos pimentón  dulce,100gr de garbanzos cocidos y 100 gr de porotos (alubias)cocidas .
 - Se condimenta con sal,pimentón bueno y listo

Garbanzos y porotos (alubias) los hay en el mercado en lata listos para usar ,pero por gusto y economía no hay como los preparados en casa ,es bueno ser precavido y remojar un día 1kg de garbanzos o porotos y  luego cambiar el agua ,enjuagar y hervir hasta que estén tiernos, enfriar ,y congelar en bolsitas de a 100gr más o menos o 1 puñado y medio, sacar para usar y listo ,riquísimo y sanísimo, sin conservantes ni química ni nada.
  Un plato contundente para el frío ,recomiendo estar casado o dormir solo porque  calienta la barriga  pero también las tuberías ,aunque también el alma.
 A alguna gente le gusta en el momento de cocer el mondongo tambien cocer una o dos patitas de cordero o cerdo y agragarlas con su gelatina y todo.

                                                                              Un beso
                                                                                          HASTA OTRA LUIS

No hay comentarios: