Identidad

Recordando al gordo Gimenez


…..La comida constituye un importante rasgo de la cultura de los pueblos. La ropa, la música, las creencias religiosas, hábitos, costumbres y la cocina van moldeando la identidad de la gente y, aunque las modernas técnicas, el avance de los medios de comunicación y el transcurrir del tiempo la van modificando, se conforman verdaderos pilares de la identidad cultural. La forma de hacer el sexo y de comer, son las mas elaboradas por el hombre y lo han distanciado del mundo de los animales mas que otras actividades…..

...En medio del torbellino mundial, las redes informáticas y la globalización los invito a mi mesa a pasar un rato agradable, charlando de fútbol y de política y a degustar unas ricas ensaladas con un churrasco jugoso, regados por un buen vino tinto…

De: "Que se come en la Argentina"

Hector Norberto Giménez.

martes, 9 de abril de 2013

MAS BERENJENA!!!


        Hay un libro de Abel Gonzalez (ya descatalogado, por desgracia) que se llama Elogio de la berenjena, en ese libro hay historias muy curiosas sobre la relación entre esta verdura y los hombres de antaño,por ejemplo cuenta que en la antigua Edad Media las mujeres preparaban licor de berenjena con jenjibre, lo que la transforma en afrodisíaca,con el objetivo que los maridos se mantuvieran motivados mientras ellas  se sacaban esos kilos y kilos de ropa, incluidos miriñaques y demás yerbas ,para perpetuar la especie.

       También cuenta una parte del libro de Gabriel Garcia Márquez, "El amor en los tiempos del cólera" donde la protagonista luego de una vida entera de amor y desamor le acepta casarse con él, con una sola condición -"esta bien, me caso con usted si me promete que no me hará  comer berenjenas."


     Sin embargo al llegar a Málaga conocí dos recetas que me parecen buenísimas la primera es ideal para el verano sentaditos en un terraza de cualquier chiringuito del paseo marítimo,sábado 8 de la tarde cervecita fresquita y "-por favor unos boquerones fritos y una ración de berenjenas fritas con miel "( lo he vivido desde los dos lados sentado, y esperando la comanda dentro de la cocina hasta las orejas de mierda y preguntando-" esta gente no tiene casa para comer?????????"

   Bueno la preparamos , manitos limpias , 1/2 kg de berenjenas ,ya saben piel lisa,poca semilla mas vale alargada que gordas, mas vale chicas que grandes.

      Esta vez las cortamos en rodajas de medio cm mas o menos y las metemos en una preparación de agua con un vaso de leche y bastante sal, las escurrimos un poco y las pasamos por harina y las metemos en aceite al palo, esperamos que se doren y al plato escurriditas de aceite y las chorreamos de miel de caña (melaza en Argentina) si no alcanza la cerveza pedimos otra,  que coño!

       Un truquito que me gusta ,cucharadita de canela o jenjibre en la harina de rebozar, todo sea para que la noche no sea tan fría y solitaria, ustedes saben.






       

        La segunda receta que me encanto al llegar a Málaga fue el pisto. Hay que situar el origen de este humilde plato en la época medieval (lógicamente, sin el pimiento (ají) y el tomate ,venidos de América), todas las comunidades y regiones  de España tienen su versión: el pisto manchego,el andaluz, la xanfaina catalana, el extremeño,y la famosa ratatouille de la Provence francesa, así que a esta larga lista debo agregar el pisto malagueño cuya particularidad es que se hacía con berenjenas

       Un plato único de verduras o guarnición perfecta de cualquier cosa.

Ingredientes


 1 pimiento verde italiano(verde)            1 pimiento rojo
 1cebolla                                                        3 tomates maduros
 2 calabacines (zuchinis)                          2 berenjenas



           Bueno a laburar , manitos limpitas no me gusta pelar estas verduras,la piel  le da un color y una textura mas firme .Cortamos todo en cuadros ni muy chicos ni muy grandes (mirepoix) y preparamos una cacerola con un poco de aceite, del que te alcance la guita para comprar,empezamos por freír las cebollas con los pimientos(ajies) y una vez transparente la fritada le agregamos el calabacín y lo dejamos un par de minutos que se relaje. Añadimos la berenjena y el tomate y un poco de agua , se hará a fuego lento unos 15 minutos ,el que manda es el calabacín que debe estar tierno .

                                       CUIDAO QUE NO SE AGARRE !!!!


       Ajustamos de sal y un poquito de pimienta, y se come solo  o con un huevo frito en lo alto, o con un huevo escalfado al horno , con pasta como una salsa , o acompañando carnes o pescado como guarnición.o con papas fritas o horneadas .

Un plato compañero de esos que te sacan de un lío , fácil rico y nutritivo.
                                                                                                            
                                                          A la mesa señores !!!!

No hay comentarios: