Identidad

Recordando al gordo Gimenez


…..La comida constituye un importante rasgo de la cultura de los pueblos. La ropa, la música, las creencias religiosas, hábitos, costumbres y la cocina van moldeando la identidad de la gente y, aunque las modernas técnicas, el avance de los medios de comunicación y el transcurrir del tiempo la van modificando, se conforman verdaderos pilares de la identidad cultural. La forma de hacer el sexo y de comer, son las mas elaboradas por el hombre y lo han distanciado del mundo de los animales mas que otras actividades…..

...En medio del torbellino mundial, las redes informáticas y la globalización los invito a mi mesa a pasar un rato agradable, charlando de fútbol y de política y a degustar unas ricas ensaladas con un churrasco jugoso, regados por un buen vino tinto…

De: "Que se come en la Argentina"

Hector Norberto Giménez.

sábado, 2 de abril de 2011

SRES, EL DULCE DE LECHE

   Muchas invenciones de la humanidad  nacieron por accidente o casualidad, por ejemplo la penicilina, el estudio de la gravedad,  etcétera (y como cuenta la leyenda urbana) el dulce de leche, también es producto de un acontecimiento fortuito o algo asi.

   Yo conocía esta historia pero, leyendo al gran cocinero vasco Juan Mari Arzak, y su recetario de cocina descubrí su investigación sobre el susodicho, supuestamente y trayendo a cuento el trabajo de Emmy de Molina (gastrónoma argentina) sobre el nacimiento del "único alimento auténticamente nacional argentino", este nace en el año 1829  en el ACUERDO DE CAÑUELAS  celebrado entre el Gral Rosas y el Gral Lavalle, donde  cuentan que Lavalle llega agotado por haber cabalgado mucho hasta el campamento de Rosas, y después de pedir a sus soldados que lo busquen y anuncien su llegada, viendo el camastro que aquel usaba, tentado se acuesta y de inmediato se queda dormido.La mulata que preparaba la lechada (leche hirviendo con azucar) para el mate que así preparaba Rosas, se indigna por ver usurpado el camastro por quien ella consideraba enemigo de su jefe, y corre a buscar soldados para que lo echen , dejando olvidada la lechada que calentaba lentamente.


 Llega el Gral Rosas y ordena -"déjelo descansar ,es un valiente", y lo tapa con su poncho.Al otro día lo despierta personalmente con un buen mate con una lechada nueva ya que la otra  había tomado el color de la piel de la mulata. El invento casual -dice Arzak- tuvo lugar un 17 de junio y quedo instaurado como el "Día del Dulce de Leche"(?).
Compramos la historia o no, es vistosa y posible,lo del día del dulce de leche se lo invento pero también estaría bien .
 El de Serenísima en Argentina para mí es el mejor  pero estando lejos el que más me gusta es el que hacemos con la lata de leche condensada es así :

               3· latas de leche condensada de Mercadona se ponen a hervir con su tapa ,en abundante agua durante 2 hs y media (no más) y se enfría durante por lo menos una noche.

 Queda  como el repostero  pero sirve para untar en pan o galletitas, cuerpos  y demás pruebenlo es buenísimo,que porque ponemos tres latas? fácil si vas a gastar gas por lo menos que cunda para unos días.
                                                                                            HASTA OTRA LUIS